FP HIGIENE BUCODENTAL

Curso 2025 - 2026
MATRÍCULA ABIERTA

CFGS en Higiene Bucodental en Barcelona

Si estudias tu Grado Superior en Higiene Bucodental en Escola Pejoan obtendrás todos los conocimientos y destrezas para que puedas trabajar como Higienista Dental en clínicas dentales o para estudiar Odontología en la Universidad, cómo han hecho el 55% de los alumnos de la promoción anterior.

Fechas

Septiembre 2025 - Junio 2026

Horas lectivas

1.485h

Horas en empresa

515h

*La plaza se deberá reservar mediante el pago de dicho importe a Escola Pejoan antes de la celebración del curso.

Solicita información

CENTRE DE FORMACIÓ PEJOAN, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

MATRÍCULA ABIERTA

¡APROVECHA EL DESCUENTO! 5% de Descuento en la matrícula si te matriculas antes de:

Ciclo Superior de Higiene Bucodental en Barcelona

Si lo que quieres es formarte en grado superior en higiene dental, nuestra escuela es la indicada. En Escola Pejoan  llevamos más de 30 años formando a higienistas dentales en Barcelona, estamos totalmente especializados en ciclos superiores de formación profesional de salud dental, te ofrecemos los mejores conocimientos necesarios para ejercer la profesión de higienista bucodental o seguir estudiando, aunque si lo prefieres, también impartimos el grado superior prótesis dental

El curso de higiene bucodental se compone de un total de 2.000 horas de formación sobre higiene bucodental, repartidas en  1.485 horas  impartidas en el centro educativo y orientado a la teoría. Además,  515 horas las harás en un centro de trabajo para potenciar tus habilidades prácticas.

Recibirás toda esta información de la mano de los mejores profesionales y expertos en cursos de higienista o especialista en este sector en Barcelona.

No en vano en Escola Pejoan contamos con docentes de una gran profesionalidad y con un altísimo grado de compromiso con la tarea que realizan en las aulas frente a vosotros, los alumnos

Una vez superes el curso de Higiene Dental obtienes el curso de Técnico Superior en Higiene Bucodental y estarás capacitado/a para explorar, detectar y registrar problemas en la salud  e higiene bucodental de las personas contando con la supervisión de un facultativo, y gracias a los conocimientos adquiridos en la materia.

Tu formación en el curso de higienista dental  te permitirá prevenir las enfermedades bucodentales, como higienista o educador en salud, mediante la intervención directa y de acuerdo con las normas de seguridad y calidad establecidas por la legislación y normativa profesional vigente.

Es una tarea realmente importante conocer todos los términos y detalles por parte de un experto en higiene bucodental en Barcelona,  o en cualquier ciudad.

¿Lo bueno? En Escola Pejoan valoramos todos los detalles de estos expertos con la exigencia que requiere.

El programa de estudios del Ciclo Superior de Higiene Bucondental tiene una estructura consolidada. Conocimientos sólidos y de gran utilidad son la base principal de nuestros cursos  y grados superiores.

Si tu caso es que vienes de algún otro curso o ciclo formativo en higiene dental o cualquier rama del sector puedes inscribirte con nosotros y puedas ampliar y reorientar tu formación anterior con la de Escola Pejoan.

Al estudiar higiene bucodental, con nuestro programa vas a conseguir unos conocimientos teóricos y prácticos y unas habilidades que te van a convertir en un/a profesional cualificado/a para iniciarte en la vida laboral en el sector de la higiene bucodental, con todas las garantías y con plena confianza en tu formación.

En el grado de fp de Higiene Bucodental aprenderás a:

  • Obtener y registrar los datos de salud y enfermedades bucodentales en pacientes mediante inspección y exploración.
  • Aplicar técnicas preventivas y asistenciales según protocolos establecidos por el centro.
  • Colaborar en la obtención de radiografías dentales y técnicas radiológicas.
  • Apoyar a los pacientes/usuarios, para facilitar la realización de los distintos tratamientos bucodentales.
  • Dar apoyo o soporte en tratamientos odontológicos dentro del equipo de salud bucodental durante los tratamientos.
  • Prevenir riesgos y optimizar recursos, colaborando en la programación de actividades de la unidad de salud bucodental.
  • Gestionar los ficheros de pacientes de un gabinete dental para dar respuesta a sus necesidades de atención clínica.
  • Gestionar la adquisición, reposición y almacenamiento de materiales fungibles, recambios, equipos e instrumental del centro.
  • Asegurar la operatividad de las instalaciones y equipos del gabinete.
  • Planificar y desarrollar las actuaciones necesarias para aplicar un programa de seguimiento epidemiológico a grupos de población.
  • Diseñar e implementar actividades de educación sanitaria para fomentar la salud bucodental de las personas y de la comunidad.
  •  

¿Estás pensando aún como poder formar parte de los cursos de FP en grado superior en Higiene bucodental?

Informamos que tienen acceso directo al Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental las personas que cumplen alguno de los requisitos siguientes:

  • tener el título de bachillerato,
  • haber superado el segundo curso de bachillerato de cualquier modalidad de bachillerato experimental,
  • haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o el preuniversitario,
  • tener el título de bachillerato por haber cursado el bachillerato unificado polivalente (BUP),
  • tener cualquier titulación universitaria o equivalente,
  • haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Las personas que no cumplen ninguno de los requisitos mencionados tienen que superar una prueba de acceso. Para presentarse hay que tener cumplidos 19 años o cumplirlos durante el año natural en que se realiza la prueba.

Una vez finalices tu curso de FP higiene bucodental vas a poder optar por diferentes vías para desarrollar tu vida profesional, en el ámbito público y privado.

De este modo y una vez superados satisfactoriamente las horas de docencia teórico-práctica de nuestra escuela, vas a obtener el título de técnico/a superior que te da a acceso a las siguientes esferas:

  • Estudio universitario oficial de grado en el sector.
  • Acceso al mundo laboral, en calidad de:
    • Técnico superior en higiene bucodental
    • Higienista dental
    • Educador/a sanitario/a

Opiniones de nuestros alumnos de FP Higiene Bucodental

Esther Hidalgo Delgado
Esther Hidalgo Delgado
CFGS Higiene bucodental
Leer más
Durant els dos anys que he estat cursant el Cicle Formatiu de Grau Superior d’Higiene Bucodental a l’Escola Pejoan, he pogut emportar-me moltes experiències positives. He crescut com a professional, ja que, el nivell acadèmic de l’escola és molt exigent i molt adequat als estudis, pel qual he sortit molt ben preparada.

A nivell personal, el professorat de l’escola m’ha proporcionat sempre un tracte molt familiar i proper i amb molta professionalitat i facilitats. En conclusió, m’emporto una gran experiència tant personal com professional.
Lorena Sirio
Lorena Sirio
CFGS Higiene bucodental,
CFGS Prótesis dental
Leer más
Una excelente escuela. El trato que he recibido ha sido exquisito. Unos buenos profesionales que te preparan para el mundo de la odontología. Yo salí con mucha formación teórica sobre patologías dentales, así como práctica, teniendo la oportunidad de realizar muchas higienes dentales.

Tengo muy buenos recuerdos de la escuela y del profesorado que además son excelentes personas. Recomiendo sin dudar esta escuela.
Ingrid Bardina
Ingrid Bardina
CFGS Higiene bucodental
Leer más
La formació acadèmica de grau superior en Higiene Bucodental que he rebut del centre de Formació Professional Francesc Pejoan en el curs acadèmic 2015/2017 ha estat excel·lent i he pogut gaudir dels coneixements impartits per un equip de docents i professionals dedicats plenament al nostre aprenentatge.

Han estat dos anys molt enriquidors dels quals guardaré un molt bon record. Em sento molt orgullosa d’haver format part d’un curs acadèmic a l’Escola Pejoan i molt agraïda del tracte rebut.
Alba Expósito
Alba Expósito
CFGS Higiene bucodental,
CFGS Prótesis dental
Leer más
Una escola molt familiar, en la qual hi ha molt bons professors, professionals i sobretot bones persones. Van ser dos anys en els que vaig aprendre moltíssim tant a nivell teòric com a nivell pràctic. Gràcies a això m’ha permès tenir oportunitat dins del món laboral i també poder accedir a la universitat. Et donen la gran eina de la motivació i això sempre permet donar el millor d’un mateix.
Basterra
Basterra
CFGS Higiene bucodental
Leer más
Probablement la millor escola del sector, no només per la qualitat de la formació i les instal·lacions sinó també pel gran factor humà de tot el professorat, companys i amics que vaig fer. El meu pas per l’ Escola Pejoan ha estat l’inici dels millors anys de la meva vida acadèmica i professional ja que gràcies al Grau d’ Higiene Bucodental que vaig cursar m’ha permès accedir al Grau d’Odontologia i poder treballar com a Higienista Bucodental. Tot son bons records. Gràcies
Mireia Lluch Sintes
Mireia Lluch Sintes
CFGS Higiene bucodental
Leer más
Es una escuela con unos profesores altamente cualificados que nos ayudan a conseguir nuestras metas y objetivos. De hecho se caracteriza por la proximidad de los profesores con los alumnos. Además la Escuela Pejoan cuenta con unas instalaciones bien equipadas.
Neus Sierra Rodríguez
Neus Sierra Rodríguez
CFGS Higiene bucodental
Leer más
Como ex-alumna de la Escuela Pejoan quiero agradecerles las enseñanzas durante el año académico, porque me han ayudado a desarrollar mi carrera profesional. Muchas gracias a todos los profesores y profesoras por vuestra dedicación.
Andrea Mendoza Iglesias
Andrea Mendoza Iglesias
CFGS Prótesis dental
Leer más
Sólo tengo palabras de agradecimiento hacia esta escuela. Es una gran familia y sé que he formado parte de ella. Aprendes todo lo necesario y más para garantizarte un buen futuro. Sólo hace dos años que salí y llevo dos años trabajando y muy contenta de haber elegido esta profesión. ¡Muchas gracias a todos!
Taras Konyk
Taras Konyk
CFGS Higiene bucodental,
CFGS Prótesis dental
Leer más
La Escuela Pejoan me ha permitido introducirme en el mundo laboral. Me han recibido con los brazos abiertos y me he sentido muy apoyado en todo el proceso de aprendizaje de la profesión de prótesico dental.
Patricia Mirón Jiménez
CFGS Higiene bucodental,
CFGS Prótesis dental
Leer más
En la Escuela Pejoan pasé los mejores años de mi vida. No sólo conseguí las calificaciones y el acceso a la facultad de Odontología. También tengo grandes amigos tanto entre compañeros como profesores.
Anterior
Siguiente

¿Sabías que de los graduados del curso 2023/2024 de Higiene bucodental de Escola Pejoan...?

Continua sus estudios
50%
Trabaja
24%
Estudia y Trabaja
14%
Ministerio de Educación
Generalitat de Catalunya Departament d ensenyament
Infórmate sin compromiso

Asignaturas FP Higiene Bucodental

Este módulo profesional tiene una duración total de 66 horas y 7 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 33 horas
Horas de estancia en la empresa: 33 horas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para organizar las actividades en la unidad o clínica dental, su puesta en marcha, la recepción de los usuarios y la gestión de materiales y equipos, así como el mantenimiento y la aplicación de normas de prevención de riesgos. Esta función incluye la programación de actividades y recepción de usuarios, la programación de la actividad diaria y la logística de gabinetes y clínicas dentales.

Se abordarán conocimientos sobre los servicios, equipos de profesionales, instalaciones y gestión de residuos en clínicas dentales, así como la programación y uso de programas de gestión y bases de datos para archivos de pacientes. La gestión de la documentación clínica, incluyendo historias clínicas, otros documentos sanitarios, sistemas de gestión de calidad, cumplimentación, tramitación, archivado y custodia, y legislación vigente sobre documentación, protección de datos y confidencialidad.

Se trata la preparación y puesta en marcha de equipos, identificación de componentes, funciones y condiciones de uso, protocolos de encendido y apagado, programación de limpieza/desinfección, distribución de instrumental esterilizado y mantenimiento. También se organiza la adquisición y almacenamiento de material e instrumental, procesos de compraventa, control de existencias, pedidos, recepción, distribución y gestión de la documentación correspondiente. Finalmente, se aplican las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental, identificando riesgos, medidas y equipos de prevención, clasificación de residuos y cumplimiento de la normativa.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje versarán sobre:
• La descripción de las características de la unidad o gabinete bucodental.
• La recepción e información al usuario mediante técnicas de simulación o psicodrama.
• El manejo de documentos, archivos y aplicaciones informáticas específicas.
• La logística de una unidad dental y la puesta a punto de equipos.
• La descripción de los equipos interdisciplinarios y el papel del higienista.
• La elaboración de informes bucales.
• La aplicación de normas de prevención y protección ambiental.

Esta formación se aplica a servicios y clínicas dentales, unidades de salud bucodental de atención primaria y especializada, y gabinetes de higiene bucodental.

Este módulo profesional tiene una duración total de 198 horas y 12 créditos ECTS.

Horas a realizar en el centro educativo: 99 horas

Horas de estancia en la empresa: 99 horas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para la valoración y registro de las características anatómicas, fisiológicas y patológicas de la cavidad bucodental. La función asociada es la de identificar las características anatómicas, fisiológicas y patológicas del aparato estomatognático para su valoración y registro.

Se abordarán conocimientos sobre la embriología maxilofacial, la morfología dental (temporal y permanente), los grupos dentarios y la oclusión dental. También se estudian la cariología, la enfermedad periodontal (estructuras comprometidas, etiopatogenia, clínica, evolución, clasificación, repercusiones, periimplantitis, mucositis, prevención, tratamiento, pruebas diagnósticas). Se trata la identificación de lesiones de la cavidad bucodental (semiología, lesiones de mucosa bucal y tejidos blandos, exploración, pruebas complementarias, pruebas de imagen), las principales alteraciones sistémicas con manifestaciones bucodentales y la farmacología odontológica. Por último, se identifican factores de riesgo en pacientes especiales (atenciones en pacientes con patología sistémica, paciente anticoagulado, actuaciones específicas).

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje versarán sobre:

  • El reconocimiento de las características anatómicas de la región craneofacial y de las piezas dentales.
  • La realización de valoraciones funcionales del aparato estomatognático.
  • El reconocimiento de lesiones cariosas y de la enfermedad periodontal.
  • Los procesos para la identificación de lesiones de la cavidad bucodental.
  • La relación de las alteraciones de la cavidad bucodental con patologías sistémicas.
  • El reconocimiento de factores de riesgo en pacientes especiales.

Este módulo profesional tiene una duración total de 198 horas y 9 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 132 horas
Horas de estancia en la empresa: 66 horas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para la exploración de la cavidad bucodental. La función asociada es la de identificar las características anatómicas, fisiológicas y patológicas del aparato estomatognático para su valoración y registro.

Se abordarán conocimientos sobre la verificación del funcionamiento del equipo dental, identificando sus partes (silla, unidad, columna, sistemas de aspiración/evacuación, luz, pedal, compresores, taburete), funciones, movimientos, elementos adaptables, funcionamiento del instrumental rotatorio, cuidados generales y criterios de calidad.

Se realiza la anamnesis del paciente o usuario, identificando datos personales, motivo de consulta, hábitos y antecedentes. Se lleva a cabo la exploración clínica extraoral e intraoral.

Se aplican técnicas para la obtención de imágenes de radiodiagnóstico dental, estudiando los rayos X, equipos, medidas de radiación, posicionamiento del paciente, materiales, técnicas, revelado de película y tratamiento digital de imagen. Finalmente, se aplican medidas de radioprotección y calidad del radiodiagnóstico, interpretando la normativa específica.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje versarán sobre:
• Procedimientos para la verificación del funcionamiento del equipo dental.
• Preparación del instrumental y del material de la unidad.
• Procedimientos para la realización de la anamnesis y la exploración bucodental.
• Realización de simulaciones para la obtención de radiografías dentales.
• Aplicación de medidas de radioprotección y calidad en radiodiagnóstico dental y otras normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental en la exploración de la cavidad bucodental.
• Detección de actitudes y estados emocionales en los usuarios mediante técnicas de simulación o psicodrama.

Esta formación se aplica a la atención primaria, unidades de higiene bucodental de atención especializada, gabinetes de higiene bucodental y clínicas dentales.

Este módulo profesional tiene una duración total de 251 horas y 12 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 165 horas
Horas de estancia en la empresa: 86 horas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para la realización de intervenciones bucodentales.

Se abordarán conocimientos sobre la realización de sellados de fosas y fisuras (superficies, tipo de material, preparación, aislamiento, acondicionamiento, técnicas de aplicación, criterios de supervivencia y calidad).

Se trata la aplicación de fluoruros tópicos (tipos, posología, técnicas de aplicación, preparación del material, aplicación en cubetas y recomendaciones posteriores).

Se lleva a cabo la eliminación de cálculos dentales (definición, técnicas, indicaciones/contraindicaciones, preparación, instrumental, prevención, complicaciones y criterios de calidad).

Se eliminan tinciones dentales extrínsecas (tipos, causas, preparación, técnicas, prevención, complicaciones y calidad).

Se elimina la placa bacteriana (métodos mecánicos y químicos, tinción de placa, eliminación en prótesis y programa clínico).

Se aplican técnicas de control de la hipersensibilidad dentinaria (estímulos causantes, etiología, sintomatología, exploración, tratamiento y preparados desensibilizantes).

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje versarán sobre:
• Realización de técnicas de sellado de fosas y fisuras.
• Adquisición de destreza en la aplicación de fluoruros.
• Actividades de educación sanitaria sobre cepillado y aplicación de fluoruros.
• Realización de procedimientos para la eliminación de cálculos dentales y tinciones dentales extrínsecas.
• Aplicación de técnicas de control de la placa bacteriana.
• Detección de hipersensibilidad dentinaria.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican a la atención primaria, unidades de higiene bucodental de atención especializada, gabinetes de higiene bucodental y clínicas dentales. Algunas actuaciones relevantes incluyen la aplicación de fluoruros, la colocación y retirada de hilos retractores, el sellado de fisuras con técnicas no invasivas, el pulido de obturaciones y la realización de tartrectomías.

Este módulo profesional tiene una duración total de 99 horas y 6 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 66 horas
Horas de estancia en la empresa: 33 horas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para la vigilancia epidemiológica de la salud bucodental en personas y en una comunidad.

Se abordarán conocimientos sobre la planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos, incluyendo la definición de objetivos y acciones, la determinación de población y muestra, la selección de técnicas de estudio, la determinación de recursos y acciones de información.

Se trata la determinación de los niveles de salud bucodental de una comunidad, analizando la terminología de salud/enfermedad, tipificando indicadores de salud (bucodental) y realizando cálculos para su obtención.

Se lleva a cabo la obtención de datos en estudios epidemiológicos, utilizando métodos basados en observación y encuestas, datos secundarios, elaborando cuestionarios/guiones, aplicando técnicas de entrevista, extrayendo datos, consultando fuentes, registrando información, verificando calidad y realizando entrenamiento/calibración de examinadores.

Se identifican los niveles de salud bucodental interpretando resultados, evaluando datos (tabulación, análisis estadístico), evaluando indicadores, elaborando informes, formulando hipótesis y comparando resultados.

Finalmente, se informa sobre datos epidemiológicos, clasificando grupos de población/riesgo, caracterizando factores de riesgo/protección y la epidemiología de enfermedades.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje versarán sobre:
• Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos.
• Determinación de indicadores de nivel de salud bucodental.
• Identificación de los niveles de salud bucodental de una comunidad.
• Información sobre datos epidemiológicos.

Este módulo profesional tiene una duración total de 66 horas y 7 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 33 horas
Horas de estancia en la empresa: 33 horas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para la promoción de la salud bucodental en personas y comunidades. Esto incluye la preparación de programas de educación para la salud bucodental y de actividades preventivas, así como la aplicación de técnicas de educación sanitaria y de actividades preventivas.

Se abordarán conocimientos sobre la obtención de información referente a la salud bucodental, incluyendo conceptos de salud/enfermedad, salud pública/comunitaria, historia natural de la enfermedad, odontología comunitaria, determinantes de salud, educación para la salud (objetivos, contenidos, áreas de aplicación) y técnicas de recogida de información.

Se trata la preparación de información sobre salud bucodental, seleccionando contenidos en función del grupo destinatario, interpretando finalidades, identificando características del grupo y de la información, dificultades de los conocimientos a transmitir, seleccionando información por edad/características, adaptando a personas/grupos con patologías específicas, y organizando contenidos.

Finalmente, se aplican técnicas de educación para la salud oral, utilizando técnicas individuales/grupales, medios audiovisuales, materiales, y evaluación de resultados.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje versarán sobre:
• La obtención y preparación de información.
• La preparación de programas de educación sanitaria.
• La aplicación de técnicas de educación para la salud.
• La evaluación de los resultados.

Este módulo profesional tiene una duración total de 198 horas y 8 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 99 horas
Horas de estancia en la empresa: 99 horas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para la aplicación de técnicas odontológicas propias o de ayuda dentro del equipo de salud bucodental. Esta función incluye la cumplimentación de documentación clínica, la selección y preparación de materiales y equipos, la ayuda en técnicas de odontología conservadora, la participación en técnicas periodontales y la colaboración en técnicas quirúrgicas, extracción de piezas y colocación de implantes.

Se abordarán conocimientos sobre la ayuda en la realización de obturaciones, tratamiento de conductos (endodoncia) y eliminación de tinciones dentales intrínsecas.

Se trata la aplicación de técnicas de ayuda en intervenciones periodontales.

Se lleva a cabo la aplicación de técnicas de ayuda en extracciones dentarias y cirugía bucodental, seleccionando instrumental y material.

Finalmente, se aplican técnicas de ayuda en la colocación de implantes, seleccionando el instrumental adecuado. Para cada técnica, se estudia la secuencia de la intervención, materiales e instrumental, preparación del campo (aislamiento), técnicas de instrumentación, prevención y medidas correctoras.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje versarán sobre:
• Selección y preparación del instrumental y de los materiales.
• Aplicación de técnicas de ayuda en obturaciones.
• Aplicación de técnicas de ayuda en tratamientos periodontales.
• Aplicación de técnicas de ayuda en técnicas quirúrgicas y exodoncia.
• Aplicación de técnicas de ayuda en la colocación de implantes.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican a la atención primaria, unidades de higiene bucodental de atención especializada, gabinetes de higiene bucodental y clínicas dentales.

Este módulo profesional tiene una duración total de 132 horas y 8 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 66 horas
Horas de estancia en la empresa: 66 horas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para la aplicación de técnicas de ayuda odontológica en el ámbito de la prótesis y la ortodoncia dentro del equipo de salud bucodental. Esto incluye la cumplimentación de documentación clínica, la selección y preparación de materiales y equipos, la realización de técnicas de ayuda odontológica en la obtención de prótesis fijas y removibles, y la participación en la realización de técnicas de ortodoncia fija y removible.

Se abordarán conocimientos sobre la cumplimentación de la ficha clínica (registros diagnósticos en prótesis y ortodoncia, características del paciente edéntulo, relación con patología, medios diagnósticos –fotográficos, radiográficos, informáticos–, protocolo, seguimiento).

Se trata la preparación de equipos y materiales para tomas de impresión y comprobación de resultados, relacionando técnicas con tipos de prótesis (características de materiales/instrumental, protocolos, normas de seguridad/higiene, verificación de calidad, protocolos de desinfección/envasado/etiquetado, informe de trazabilidad).

Se planifica la elaboración del modelo y los registros de oclusión (materiales para modelos y registros, selección de materiales/instrumental, protocolos, verificación de calidad, condiciones de envío al laboratorio, informe de trazabilidad, gestión de residuos).

Se comprueba la adaptación y se determina la conservación de la prótesis (características técnicas de prótesis, adaptación, uso de software de diseño, pruebas de verificación, retención/estabilidad, información para uso/higiene, plan de acomodación, protocolo de urgencias).

Se define el procedimiento de ayuda al tratamiento ortodóncico (características de dispositivos ortodóncicos/ortopédicos, valoración del paciente, registro de información, relación de documentación con exploración, relación estado de salud con aparato, acciones de ayuda, repercusiones del tratamiento).

Se adapta el aparato de ortodoncia y se define su protocolo de conservación (instrumental/equipos/materiales para colocación/retirada, uso de software para ajuste, métodos complementarios de rehabilitación, mantenimiento, protocolo de higiene domiciliaria, acciones de adaptación, estrategias de autonomía).

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje versarán sobre:
• La selección y preparación del instrumental y los materiales.
• La aplicación de técnicas de ayuda en obtención de prótesis fijas y removibles.
• La aplicación de técnicas de ayuda en ortodoncia.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican a unidades de higiene bucodental de atención especializada, gabinetes de higiene bucodental y clínicas dentales.

Este módulo profesional tiene una duración total de 66 horas y 3 créditos ECTS.

Horas a realizar en el centro educativo: 66 horas

Horas de estancia en la empresa: 0 horas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para la prevención y la seguridad. Esta función de prevención y seguridad incluye aspectos como la aplicación de primeros auxilios y la generación de entornos seguros.

Se abordarán conocimientos sobre la valoración inicial de la asistencia en una urgencia, incluyendo sistemas de emergencias, objetivos y límites de los primeros auxilios, marco legal, tipos de accidentes, signos de compromiso vital, protección de la zona y personal, botiquín, prioridades en múltiples víctimas (triaje), signos y síntomas de alteración de la consciencia, valoración de exploración, terminología médico-sanitaria y protocolo de transmisión de información. Se trata la aplicación de procedimientos de reanimación cardiopulmonar básica y desobstrucción de vía aérea. Se aplican procedimientos de inmovilización y movilización de víctimas, seleccionando medios y técnicas (acceso a víctima, materiales, medidas posturales, repercusiones de movimientos inadecuados, confección de sistemas con materiales inespecíficos, normas de seguridad, posición lateral de seguridad). Por último, se aplican técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol (estrategias básicas de comunicación, papel del primer interviniente, técnicas facilitadoras, factores de predisposición a la ansiedad).

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje están relacionadas con:

  • El reconocimiento de signos y síntomas de urgencia.
  • La selección de las técnicas de primeros auxilios según requerimientos.
  • La aplicación de técnicas de soporte vital y primeros auxilios.
  • La utilización de la terminología adecuada para transmitir información.
  • La aplicación de estrategias de comunicación adecuadas para el apoyo psicológico a los accidentados y sus acompañantes.

Este módulo profesional tiene una duración total de 99 horas y 12 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 99 horas
Horas de estancia en la empresa: 0 horas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para la prestación del servicio, incluyendo la identificación de los trastornos patológicos del usuario.

Se abordarán conocimientos sobre el reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano (estructura jerárquica, citología, histología, clasificación de sistemas/aparatos, topografía corporal).

Se identifica el proceso de desarrollo de la enfermedad (proceso patológico, alteración celular, semiología, fases, evolución, complicaciones, clínica, procedimientos diagnósticos, recursos terapéuticos, terminología clínica).

Se identifican las características de las enfermedades infecciosas (fuentes, mecanismos de transmisión, tipos de agentes, respuesta del organismo).

Se identifica el proceso de desarrollo tumoral (clasificación, epidemiología, bases moleculares, biología del crecimiento, agentes carcinógenos, defensas, manifestaciones locales/generales, gradación, estadificación, prevención, diagnóstico, tratamiento, neoplasias frecuentes).

Se reconocen trastornos de la alimentación y el metabolismo (alimentación/nutrición, fisiopatología –obesidad, diabetes–, alteraciones del metabolismo de los lípidos).

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje versarán sobre:
• El reconocimiento y la ubicación de los órganos y estructuras en el organismo.
• Las interrelaciones entre órganos y sistemas.
• La utilización de la terminología médico-clínica.
• La semiología por aparatos o sistemas.
• La interpretación de las bases de la semántica médica y de las principales enfermedades.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en entornos sanitarios, permitiendo identificar los trastornos patológicos del usuario.

Este módulo profesional tiene una duración total de 198 horas y 5 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 198 horas
Horas de estancia en la empresa: 0 horas

Este módulo profesional complementa la formación establecida para el resto de módulos del título en las funciones de análisis del contexto, diseño del proyecto y organización de la ejecución, aplicado al sector de la salud bucodental.

Se abordarán conocimientos sobre la identificación de necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo (clasificación de empresas, empresas tipo, funciones, necesidades demandadas, oportunidades de negocio, tipo de proyecto, características, obligaciones fiscales/laborales/prevención, ayudas, guión de trabajo).

Se diseñan proyectos relacionados con las competencias del título, incluyendo la recopilación de información, estudio de viabilidad técnica, identificación de fases/partes, establecimiento de objetivos, previsión de recursos (materiales, personales), presupuesto económico, necesidades de financiación, documentación necesaria y aspectos de control de calidad.

Se planifica la ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención, la secuenciación de actividades, recursos y logística, permisos y autorizaciones, procedimientos de actuación, identificación de riesgos y plan de prevención, asignación de recursos/tiempo, valoración económica y documentación necesaria.

Se definen los procedimientos para el seguimiento y control, justificando la selección de variables/instrumentos, estableciendo procedimientos para la participación de usuarios y garantizando el cumplimiento de condiciones.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo están relacionadas con:
• La ejecución de trabajos en equipo.
• La responsabilidad y la autoevaluación del trabajo realizado.
• La autonomía y la iniciativa personal.
• El uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se desarrollan en el sector de la salud bucodental y también tendrán una parte práctica.

Tendrá un carácter global e integrador de los diferentes aprendizajes adquiridos en el CFGS de Higiene Bucodental. Su objetivo es aplicar y valorar los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas a través de la formulación y realización de un trabajo o proyecto específico que refleje el aprendizaje adquirido en relación con las competencias profesionales, personales y sociales requeridas en el mundo laboral, asociadas al conjunto de los módulos profesionales cursados, tanto desde un punto de vista técnico como organizativo.

Este módulo profesional tiene una duración total de 66 horas.
Horas a realizar en el centro educativo: 66 horas
Horas de estancia en la empresa: 0 horas
Equivalencia en créditos ECTS: 0

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo están relacionadas con:
• Comprensión de mensajes orales.
• Diferentes acentos de la lengua oral.
• Interpretación de mensajes escritos.
• Comprensión de mensajes, textos, artículos profesionales y cotidianos.
• Soportes convencionales y soportes telemáticos.
• Terminología específica del sector profesional.
• Producción de mensajes orales.
• Emisión de textos escritos.

Este módulo profesional tiene una duración total de 66 horas y 5 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 66 horas
Horas de estancia en la empresa: 0 horas

La asignatura de Inglés tiene una duración de 66 horas lectivas y se incorpora como herramienta fundamental para la formación de los futuros profesionales del sector dental. Su objetivo principal es que los alumnos adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para comunicarse eficazmente en inglés en entornos profesionales relacionados con la prótesis dental y la salud bucal.

Objetivo: Fomentar la competencia comunicativa en inglés, especialmente en áreas técnicas y profesionales, para que los futuros técnicos en prótesis dental puedan entender, redactar y mantener conversaciones en inglés con colegas, proveedores, fabricantes y clientes internacionales.

Esto incluye vocabulario específico del sector, expresiones habituales y la comprensión de documentos técnicos.

Importancia: En un mundo globalizado, la capacidad de comunicarse en inglés es clave para acceder a recursos, tecnologías y colaboraciones internacionales. En el sector dental, esto permitirá a los futuros profesionales estar mejor preparados para la formación continua, la investigación, la compra de materiales y la colaboración con empresas y especialistas de diferentes países. Aprender a usar el inglés en este contexto aumenta la competitividad y la calidad del servicio que pueden ofrecer a sus futuros pacientes y clientes.

Este módulo profesional tiene una duración total de 33 horas y 3 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 33 horas
Horas de estancia en la empresa: 0 horas

Este módulo tiene una duración de 33 horas lectivas y su objetivo es que los alumnos comprendan y aprendan a aplicar las tecnologías digitales en el sector de la clínica dental y otros sectores productivos relacionados.

La digitalización es una herramienta clave para mejorar la precisión, la eficiencia y la calidad en la fabricación de productos y servicios dentales, así como en otras áreas industriales.

Objetivo: Fomentar la competencia digital de los alumnos, capacitándolos para utilizar herramientas y tecnologías digitales como escáneres 3D, impresión 3D y otros sistemas automatizados.

Importancia: La digitalización está transformando profundamente los sectores productivos, incluido el sector dental. Estar a la vanguardia permite ofrecer soluciones más innovadoras, precisas y eficientes. Además, facilita la colaboración internacional, la personalización de productos y la reducción de residuos, contribuyendo a un sector más sostenible y avanzado.

Este módulo profesional tiene una duración total de 33 horas y 3 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 33 horas
Horas de estancia en la empresa: 0 horas

Este módulo consta de 33 horas lectivas. Su finalidad es que los alumnos comprendan la importancia de la sostenibilidad en el sector de la clínica dental y en los sistemas productivos en general.

La sostenibilidad es clave para garantizar un futuro responsable, respetuoso con el medio ambiente y socialmente justo, manteniendo a la vez la calidad y la eficiencia en la producción.

Objetivo: Fomentar la conciencia ambiental y social de los futuros profesionales, enseñándoles a aplicar prácticas sostenibles en los procesos de diseño, fabricación y gestión de productos y servicios. Esto incluye el uso responsable de materiales, la reducción de residuos, la eficiencia energética y la gestión responsable de los recursos naturales, integrando estos valores en su actividad profesional.

La sostenibilidad es un pilar fundamental para un futuro más justo y responsable. En el sector dental, aplicar estos principios permitirá a los futuros técnicos contribuir a un sistema productivo más ecológico y socialmente responsable, mejorando la imagen de la profesión y participando en la lucha contra el cambio climático y la contaminación. Además, estas prácticas pueden suponer un ahorro económico y una mejora en la calidad de los servicios ofrecidos a sus pacientes y clientes.

Este módulo profesional tiene una duración total de 99 horas y 5 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 99 horas
Horas de estancia en la empresa: 0 horas

Este módulo cuenta con 99 horas lectivas y está diseñado para ayudar a los alumnos a definir y planificar su camino hacia la inserción laboral. A través de este itinerario, los estudiantes podrán identificar sus habilidades, intereses y objetivos profesionales, así como conocer las diferentes opciones que ofrece el sector de la clínica dental y otras áreas relacionadas.

La idea es que cada alumno construya un proyecto personalizado que le permita afrontar con confianza su futura carrera profesional.

El objetivo principal es que los estudiantes adquieran las herramientas necesarias para la búsqueda de empleo, la elaboración de currículums, la preparación para entrevistas y la gestión de su marca personal. Todo ello con la finalidad de potenciar su autonomía y capacidad de autogestión en el proceso de inserción laboral.

Esta asignatura desempeña un papel fundamental en la preparación de los futuros técnicos para que conozcan las oportunidades laborales, sepan cómo aprovecharlas y desarrollen una actitud proactiva ante los retos del mercado laboral.

Además, fomenta la reflexión sobre el propio perfil profesional y las estrategias para mejorar su empleabilidad en un entorno cambiante y competitivo, así como los conocimientos relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales antes de comenzar su estancia en la empresa.

Este módulo profesional tiene una duración total de 66 horas y 5 créditos ECTS.
Horas a realizar en el centro educativo: 66 horas
Horas de estancia en la empresa: 0 horas

Itinerario personal para la empleabilidad II tiene una duración de 66 horas lectivas, se cursa en segundo curso y es una asignatura que continúa ayudando a los estudiantes a prepararse para el mundo laboral.

En este módulo, los alumnos profundizarán en la definición de su proyecto profesional, identificando sus fortalezas y áreas de mejora. También aprenderán a buscar y evaluar oportunidades laborales, a prepararse para entrevistas y a gestionar su marca personal de manera efectiva.

El objetivo principal es que los estudiantes desarrollen una actitud proactiva y autónoma en la búsqueda de empleo, con herramientas prácticas que les permitan afrontar con confianza su futura inserción laboral.

En resumen, este itinerario los prepara para un mercado laboral cada vez más competitivo, fomentando su autonomía y capacidad de gestión de su futuro profesional.

Este módulo profesional tiene una duración total de 66 horas.
Horas a realizar en el centro educativo: 66 horas
Horas de estancia en la empresa: 0 horas

Será determinado por el centro educativo.

Este módulo será diseñado para reforzar las actividades que se realizan en las clínicas dentales y que son competencia propia de la profesión de Higienista Bucodental.

FAQ

Debes tener el título de Bachillerato, un ciclo formativo de grado medio o haber superado una prueba de acceso a grado superior.

Es una formación con alta inserción laboral, enfocada a la práctica y muy vinculada al sector sanitario. Con estos 7 motivos para estudiar FP en Higiene Bucodental, queda claro que es una elección con futuro y estabilidad.

El salario de un técnico superior en Higiene Bucodental oscila entre 18.000 € y 24.000 € brutos anuales, dependiendo de la experiencia, la ubicación y si trabaja en el sector público o privado.

Sí, una vez obtenido el título, puedes acceder a diversos grados universitarios relacionados con la FP de Higiene Bucodental, como Odontología, Enfermería u otros estudios sanitarios.

Curso Higienista Dental

¿Quieres más información sobre nuestros cursos?
¡Deja que te contactemos!

CENTRE DE FORMACIÓ PEJOAN, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

¿Necesitas ayuda?