Cuando hablamos de salud dental no siempre nos tenemos que referir a un especialista en higiene dental, ortodoncia u odontología. Hay una figura, desconocida para muchos, que también trabaja por nuestra salud dental, porque no tiene un trato directo con el paciente, este es el técnico en prótesis dental o protésico dental.

El trabajo de estos profesionales es básico para el desarrollo de diferentes tipos de tratamientos, como pueden ser los implantes dentales o la reconstrucción de dentaduras. Son los encargados de elaborar las piezas dentales que sustituyen a las propias del paciente.

Como puedes imaginar la responsabilidad del protésico dental es muy alta. No sólo de crear piezas duraderas, resistentes y se adapten a la boca del paciente, sino que tiene que conseguir un acabado natural, muy parecido al resto de la dentadura.

Para convertirte en protésico dental o técnico en prótesis dental debes cursar un Ciclo Superior FP de Prótesis Dental, o estudios superiores que alberguen este tipo de conocimientos.

En este artículo te daremos algunos datos sobre quién es la el técnico en prótesis dentales y cuál es su cometido. Qué estudia. Cuánto gana. … Así que si estás interesado, sigue leyéndo.

El técnico en prótesis dental

El técnico en prótesis dental, o protésico dental,  es el especialista en la realización de las prótesis e implantes dentales, ya sean estructuras removibles, piezas de porcelana, resina y/u ortodoncia.

El protésico dental puede ser un odontólogo que ha hecho una especialización o que ha estudiado un Ciclo Superior de Ciclo Superior de Prótesis Dental para convertirse técnico dental.

El protésico no hace diagnósticos ni recomienda un tratamiento para un paciente, esa labor es del odontólogo, del estomatólogo o del cirujano maxilofacial.

Ver Por qué estudiar para ser protésico dental?

Debe tener amplios conocimientos teóricos, habilidad manual y una buena preparación para hacer frente a sus distintas funciones que realiza en su trabajo diario.

Una de las las tareas más importantes para las que te tienes que preparar es para realizar las prótesis dentales. En trabajo bastante artesanal, ya que hay hacer labores de restauración de prótesis o aparatos viejos, o construir nuevas que se adapten a lo indicado por el odontólogo, y lograr así que el tratamiento prescrito logre el resultado esperado.

Como hemos dicho anteriormente, las piezas que realiza tienen una doble función. Por un lado, la de proporcionar al paciente toda capacidad y mobilidad que tendría con sus propias piezas dentales y, por otro, aportar una mejora estética, ya que deberán encajar perfectamente en su boca sin que se note el implante.

Todo esto obliga al protésico a tener amplios conocimientos de anatomía bucal para lograr realizar unas prótesis que sean lo más naturales posible.

Ahora, los protésicos dentales cuentan con programas informáticos que han minimizado el margen de error en la profesión, pero aun así las pieza deben comprobarse manualmente para asegurar de que cumple con todos los requisitos necesarios para un implante de estas características y que cubrirá las funciones que estableció el odontólogo en el diagnóstico.

Por ello, deberá conocer este sofware para poder simular por ordenador los resultados que podrían producir en la boca del paciente las distintas opciones de prótesis que puede realizar. 

Ver ¿En qué consiste el trabajo de un protésico dental?

La formación del protésico dental

Como ves el trabajo de protésico dental, implica distintos campos y tiene una gran responsabilidad para conseguir el mejor aparato o prótesis dental para el paciente.

Ver Qué tengo que estudia para ser protésico dental

Para ser un buen técnico protésico, tienes que confiar en buen centro de Formación Profesional, como Escola Pejoan que te ofrece más de 30 años de experiencia en la formación de protésicos dentales e higienistas dentales en Barcelona. 

Hay una importante conexión entre los centros sanitarios y Escola Pejoan, logrando una gran salida laboral para los estudiantes de los ciclos formativos, mientras dotamos a las clínicas dentales de un personal altamente cualificado desde el primer día.

Ver Salidas del Ciclo Superior de protésis dental. Si quieres estudiar o trabajar.

Requisitos para estudiar Ciclo Superior de Prótesis Dental

Para lograr formarte como protésico dental a través de un Ciclo Superior de FP necesitas cumplir con algunos requisitos básicos:

Si no tienes ninguna de estas titulaciones, puedes obtener una plaza superando alguna de las siguientes pruebas:

Ver Diferencias entre grados fp de higiene bucodental y prótesis dental

estudiar protesis dental

¿Qué vas a aprender durante el Ciclo Superior de prótesis dental.

Básicamente, durante los 2 años que dura este Ciclo Superior de Formación Profesional aprenderás a:

Qué asignaturas tengo que cursar para convertirme en protésico dental

El plan formativo del Ciclo Superior de Prótesis Dental incluye las siguientes asignaturas:

Asignaturas Primer curso de Prótesis dental

Prótesis parciales, removibles metálicas, de resina o mixtas. Durante 165 horas se aprende a diseñar de forma analógica y digital las prótesis parciales removibles metálicas y combinadas donde prescindimos de ganchos retentivos y damos paso a los llamados ataches para conseguir  una mayor estética y solución protésica en el resultado final. 

Asignaturas segundo curso prótesis dental:

Conseguir trabajo de prótesico dental

Los datos acerca de la empleabilidad de los técnicos en prótesis dental es de las más altas. Más del 90% de los titulados en el Grado Superior en Prótesis Dentales acceden a puestos de trabajo una vez finalizada la formación. Normalmente, estos puestos de trabajo están vinculados al sector privado, en un laboratorio dental o abriendo el suyo propio.

Puedes compatilizar este grado con el Grado Superior de Higiene Bucodental. Titulo con el que mucha gente completa su perfil profesional tras acabar una de las dos formaciones.

Ver Evolución del empleo en los titulados de FP Sanidad en 2022

¿Cuánto cobra un protésico dental?

El sueldo que pude cobrar un protésico dental depende mucho de como quiera desarrollar su profesión. Trabajar como autónomo por encargos u horas realizadas te aportará unos ingresos que varían mucho en función de la zona del país donde trabaje, la experiencia y las relaciones laborales que tenga con diferentes clínicas dentales con las que trabaje.

La segunda opción es ser empleado con nómina de un laboratorio de prótesis dentales o trabajar en la plantilla de un odontólogo. Con esta modalidad el rango de salarios varía desde los 1000 hasta los 2200 euros, según si se dispone de alguna especialización mejor retribuida, como puede ser el trabajo en cerámica.

Ver ¿Cuál es el salario de un protésico dental?

Como ves, estudiar prótesis dental te permite ejercer una profesión muy artesanal, muy importante de cara a las clínicas dentales, con una gran proyección y con la que obtendrás una rápida salida al mercado laboral.

Si quieres convertirte en un protésico dental en toda regla, contacta con nosotros en el 93 207 42 61 y te asesoramos sin compromiso. Te ofrecemos más de 30 años como centro de FP en Barcelona en Ciclo Superior de Prótesis Dental, un equipo docente experimentado, una formación presencia y básicamente práctica, bolsa de trabajo, horarios de mañana y tarde.

No dejes de leer:

Por qué estudiar un Grado Superior de FP ( 6 Razones)

La FP de Salud te ayuda a alcanzar tu metas profesionales

La FP de Sanidad sigue creciendo en matriculaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *