Historia del cepillo de dientes

Desde los inicios de la humanidad, las personas han utilizado diferentes métodos de higiene bucal para mantener la boca lo más limpia posible.

Aunque estos métodos fueran bastante primitivos y causaran poco efecto, podemos observar que la higiene bucal ha sido un factor que siempre ha preocupado.

Hasta el punto de que el curso de protesis dental y el curso de FP higiene bucodental sea uno de los más solicitados en España ahora mismo.

Los seres primitivos usaban diferentes formas para limpiar su cavidad bucal:

Todo esto eran herramientas que tenían para quitar la comida de los dientes, aunque no hay que olvidar la técnica primitiva que probablemente más se acerque al cepillo de dientes moderno: con un trozo de tela, frotar dientes y encías.

En civilizaciones más modernas, por ejemplo la árabe, usaban una palmera denominada areca con cuyas ramas conseguían retirar los restos de alimentos de los dientes, teniendo además doble efecto ya que las substancias que tenía este árbol se utilizaban como dentífrico.

Pero la primera constancia que se tiene de un cepillo de dientes tal y como lo conocemos ahora es del imperio chino, en 1498. El emperador chino Hongzhi ató en la punta de un hueso pelos de cerdo salvaje.

Mucho más tarde cuando se descubrieron las bacterias y gérmenes que había en las cerdas se empezó a promover la costumbre de esterilizar los cepillos con agua hirviendo.

Tipos de cepillos de dientes

Los  cepillos han ido evolucionando y con ello se han hecho muchas variables de estos instrumentos, cada cual se adaptándose a unas necesidades concretas.

Convencionales: suelen estar formados por 3 o 4 filas de cerdas y son los que se utilizan normalmente.

Son los más económicos y cumplen perfectamente su función.

Eléctricos: estos cepillos acostumbran a tener 3 movimientos autónomos, horizontal, alternado, vertical arqueado o vibratorio.

Es un cepillo especialmente recomendado para gente con alguna deficiencia física o mental ya que la forma de utilizarlo es muy similar tanto si eres tu el que se cepilla los dientes como si te los cepilla otra persona.

Claro está que tanto los cepillos convencionales como los eléctricos modernos tienen sus ventajas y desventajas.

Cepillo de dientes convencional

-Ventajas:

-Desventajas

Cepillo de dientes eléctrico

-Ventajas:

-Desventajas

Según la dureza

Por otra parte hay cepillos especiales para diferentes situaciones en las que también es muy importante la dureza de las cerdas:

Para niños: son cepillos con un cabezal más pequeño, para que sean más manejables en la boca y suelen ir acompañados de llamativos diseños para que a los niños les resulte más lúdico limpiarse los dientes.

Por otra parte estos cepillos suelen ser levemente más suaves que los cepillos suaves normales puesto que están hechos para dientes de leche.

Postcirugía: son cepillos especialmente fabricados para usarse después de alguna cirugía bucal que deje más sensibilizada dicha zona.

El uso y diferencias de los diferentes tipos de cepillos se encuentran mucho mejor explicados en el curso de higienista dental. Para más información contacta con Escola Pejoan, te atenderemos encantados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *